¿Cual es su base?
• La osteopatía cree firmemente que el cuerpo humano tiene a su alcance todo lo necesario para curarse y regularse a sí mismo de forma natural. La prioridad del osteópata no es la de sacar el dolor, o hacer desaparecer el síntoma. La finalidad es la de encontrar el origen del problema y ayudar a este sistema autorregulador a recuperar sus funciones. Esto permite que el cuerpo tenga acceso a sus recursos de autoabastecimiento y restaure el equilibrio de base.
• Para que todo esto pueda suceder, es necesario tener los conocimientos académicos y una gran sensibilidad para poder interpretar la información que el cuerpo te brinda y determinar así el problema. Es imprescindible la fuerza vital del paciente, que es la que está constantemente trabajando de manera silenciosa para mantener el estado de bienestar, a todas horas, todos los días de la semana.
• La osteopatía utiliza una serie de técnicas manuales, que son el resultado de comprender el funcionamiento del cuerpo y permiten intervenir en el proceso de desequilibrio del organismo, sin alterar su ritmo ni su funcionamiento.
¿Cómo puede ayudarte?
• Tiene un efecto directo en el sistema nervioso vegetativo y no hay ningún proceso patofisiológico que no esté directamente influenciado por él. O sea, que reduce el famoso estrés y de ahí los síntomas que se manifiestan en el cuerpo.
• Da un equilibrio a nivel estructural. Los dolores que aparecen por desequilibrios mecánicos se puedenprevenir o mantener bajo control con un trabajo preventivo.
• Todo el sistema está relacionado entre sí, cada parte está directamente relacionada con lo que ocurre en cualquier parte del sistema. Cuando vas mejorando el estado estructural del cuerpo, y disminuir el estrés, el efecto se va a notar en las funciones generales: digestión, fatiga, descanso…
“find it, fix it, leave it alone”
Las palabras literales de A. T. Still, al que podríamos llamar el padre de la osteopatía, decían «find it, fix it , and leave it alone», queriendo expresar lo siguiente: encuentra la causa del desequilibrio, ya sea musculoesquelética, visceral, neurológica…; una vez encontrada, corrígela, y vete, tu faena ya está hecha, deja que el cuerpo siga haciendo lo que sabe hacer mejor, autorregularse, sin que tú estés allí interfiriendo innecesariamente.