¿Que silueta tengo; reloj de arena, rectángulo, triángulo, óvalo o guitarra? La mía es guitarra ¿y la tuya?
Conocerse a uno mismo resulta positivo, porque conocemos nuestros defectos y cualidades, y así nos permite disimularlos y realzar nuestras cualidades.
Lo importante no es la talla sino la proporción.
La esbeltez es el conjunto de armonías que se deben crear para conseguir que la altura y volumen sean proporcionados.
A) Tipos de talle:
Definiremos:
a). Talle superior: la distancia entre los hombros y la cintura.
b). Talle inferior: la distancia entre la cintura y la entrepierna.
1. Talle equilibrado: cuando el talle superior es igual al talle inferior.
2. Talle corto: cuando el talle superior es más pequeño que el talle inferior.
3. Talle largo: cuando el talle superior es más grande que el talle inferior.
Una forma muy informal de ver si tenemos el talle superior proporcionado, es cuando podemos poner 2 manos planas entre el busto y la cadera.
B) Tipos de brazos:
1. Brazos cortos: Pegamos el brazo a nuestro cuerpo y si el codo está por encima de la cintura.
2. Brazos largos: Pegamos el brazo a nuestro cuerpo y es cuando el codo está por debajo la cintura.
C) Tipos de silueta:
1. Reloj de arena:
Una silueta proporcionada, los hombros están alineados con la cadera. La cintura y el busto definido y unas nalgas torneadas.
La cintura es el valor que más se destacará. Chaquetas, vestidos muy femeninos, pantalones y faldas rectas. Podemos poner todo tipo de estampados.
Un ejemplo de esta silueta: Marilyn Monroe
2. Rectángulo:
Se caracteriza por presentar los hombros y las caderas en línea, sin cintura, nalgas y abdomen poco definido.
Nuestro objetivo será marcar la cintura. Con hombros redondeados y mangas abullonadas. Los estampados geométricos sobre todo la parte superior.
Se deben evitar los colores con grandes contrastes.
Un ejemplo seria: las modelos
3. Triángulo:
Se tiene una talla mayor de pantalón que de camisa. La cintura definida, las caderas redondeadas y los hombres estrechos. Aquí se tendrá que potenciar los hombros y suavizar las caderas.
Chaquetas estructuradas y no muy largas, prendas no muy ajustadas y sin estampados en la parte inferior. Se evitaran los pantalones con bolsillo.
Un ejemplo sería: Jennifer López
4. Triángulo invertido:
En este caso se tiene una talla mayor de camisa que de pantalón. El objetivo será suavizar los hombros y potenciar las caderas.
La parte inferior le daremos volumen, y los pantalones cortados a la cadera.
Un ejemplo seria: Una nadadora.
5. Óvalo:
Todos las partes de cuerpo tienen a la redondez. El objetivo aquí será alargar la silueta, estructurar el cuerpo y dar esbeltez.
La parte superior se buscaran chaquetas estructuradas de hombros. Se utilizaran prendas con líneas verticales. El uso de elementos que nos den verticalidad será una buena estrategia.
6. Guitarra:
Se caracteriza por el busto grande, la cintura no muy marcada y nalgas redondeadas.
Utilizaremos prendas que sigan las líneas del cuerpo, vestidos y blusas entallados. Intentar marcar cintura para dar la sensación de más esbeltez. Evitar las faldas hasta la rodilla, dan la sensación de muy señorona! Las faldas cortas quedan muy bien.
Un ejemplo sería yo; )
Por fin he entendido las diferentes estructuras corporales. Muy buen artículo!!!!
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias Susana!
Me gustaMe gusta
Hola Laura,
Tu tienes la silueta de rectangulo.
Un Besito.
Maribel.
Me gustaMe gusta
I YO, ¿QUÉ SILUETA TENGO?
Me gustaMe gusta
0 Pingbacks