1. TEST DEL COLOR
Para realizar el análisis del color necesitamos las pañoletas de color. En ellas, encontramos los colores primarios, secundarios y todas las gamas de color, nos determinarán los colores más idóneos para transmitir la imagen deseada en cada momento y ocasión.
Una vez sabemos la armonía del cliente (cálida o fría e intensa o suave) elegimos los pañuelos de los colores primarios; el cian, el magenta y el amarillo, y los colcamos a sobre los hombros y el escote, comparando unos con otros, valorando las cualidades de imagen y de belleza.
1.2 Cómo valoramos las cualidades de belleza e imagen
1.2.1 Cualidades de belleza
- Primer paso. Una vez probados los colores primarios; cian, magenta y amarillo se valorará en qué el color es el más favorecedor. Si escogemos nuestra misma armonía, nos gusta vestir en armonía, si por el contrario, nos favorece más el color en contraste con nuestra armonía, sabremos que nos gusta el contraste.
- Segundo paso. Haremos lo mismo con el grupo de pañuelos de la armonía cálida o fría, en función de lo previamente seleccionado. Armonía Cálida Armonía Fría, Salmón, Coral Rojo, anaranjado, Rojo, Turquesa, verdoso Turquesa, azulado, Púrpura intenso, Violeta intenso.
Si anteriormente nos vemos más favorecido con el amarillo (armonía cálida) colocaremos los colores del grupo de la armonía cálida para verificar. Si por el contrario era con el cian que nos se vemos más favorecido, colocaremos los colores del grupo de la armonía fría. Si sucede que nos sienta bien el magenta, deberemos mirar las dos armonías para determinar con más exactitud cual de las dos es la más favorecedora.
A la vez que valoramos la belleza debemos de valorar la imagen.
1.2.2 Cualidades de imagen
Un color cerca del rostro puede transmitir unas cualidades de imagen u otras. Como ya hemos visto anteriormente, un color puede aportarnos luz u opacidad, intensificar o suavizar las líneas del rostro por lo tanto, nos aportará también unas cualidades de imagen como seriedad, jovialidad, cercanía….
- Tercer paso. Elegiremos los pañuelos de los colores primarios; el cian, el magenta y el amarillo y los pondremos sobre el hombro y escote del cliente, comparando uno y otro y valorando: – Las líneas del rostro, si se intensifican o se desdibujan.
- – El color de la piel, si le aporta luminosidad u opacidad.
- – La intensidad de ojos, si le intensifica el color o le resta intensidad.
- – Las líneas de expresión, si se acentúan o se neutralizan.
Una vez probados los primarios ya sabremos qué imagen nos aporta cada color y cuál o cuales son los más idóneos para alcanzar la imagen deseada. A continuación probaremos todos los colores derivados de los primarios e intentaremos encontrar aquel que mejor transmite las cualidades de imagen que queremos proyectar. Imaginemos que queremos proyectar una imagen de jovialidad y seriedad, los colores primarios más adecuados para él serian el azul y el magenta, ya que el azul le aportaría seriedad y el magenta jovialidad. En consecuencia, el morado sería un color acertado.
Ejemplos: Si la imagen nuestra es de seriedad con rostro anguloso y armonía cálida:
– Con los colores cálidos (en armonía), puede transmitir una imagen de apatía, cercanía….
– Con los colores fríos (en contraste), puede transmitir una imagen de seriedad, distanciamiento, seguridad…
– Con los colores cálidos luminosos, puede transmitir una imagen de seriedad, cercanía…
-Con los colores fríos luminosos, puede transmitir una imagen de jovialidad, dinamismo…
– Con los colores cálidos opacos, puede transmitir una imagen de seriedad, austeridad, madurez…
– Con los fríos opacos, puede transmitir una imagen de austeridad, seguridad, distanciamiento, respeto…
Si la imagen de nuestra es de cercanía con rostro sinuoso y armonía cálida:
– Con los colores cálidos (en armonía), puede transmitir una imagen de cercanía, aniñada, accesible….
– Con los colores fríos (en contraste), puede transmitir una imagen de seriedad, jovialidad …
– Con los colores cálidos luminosos, puede transmitir una imagen de serenidad, equilibrio, cercanía…
– Con los colores fríos luminosos, puede transmitir una imagen de jovialidad, dinamismo…
– Con los colores cálidos opacos, puede transmitir una imagen de seriedad, austeridad, madurez…
– Con los fríos opacos, puede transmitir una imagen de seriedad, distanciamiento, inaccesibilidad…