Respondo cada día a la duda de si elegir prótesis de silicona lisas o texturadas. A la hora de elegir los implantes para un aumento de pecho hay varias cosas que tener en cuenta y hoy hablaremos de lo que llamamos cubierta o “textura de los implantes mamarios”. Los implantes mamarios no dejan de ser unas sofisticadas bolsas de silicona. La envoltura, que denominamos cubierta, tiene una estructura especial que varía según la compañía que lo manufactura, pero que comparten la función de evitar que la silicona del interior salga a través de la misma.

¿Qué tipos de implantes existen y cómo se fabrican según su textura?

Disponemos de prótesis lisas, macrotexturizadas, microtexturizadas y nanotexturadas, en función del número de poros por área y la profundidad del poro. Las texturas también se obtienen de diversas formas en su fabricación: la rugosidad puede crearse por impronta (relieve), en la silicona o mediante granos de sal que después se retiran con agua.

¿Qué función tiene la cubierta de los implantes?

La cubierta de los implantes tienen la importante función de “comunicarse” con el tejido. La interacción del tejido con el implante se produce con la cubierta de éste. Las empresas pueden variar las características de esta cubierta de forma que sea lisa o más o menor irregular, es decir rugosa o más científicamente, texturizada.

¿Qué objetivo tiene la textura de los implantes mamarios?

El principal objetivo de la texturización es la de fijar de alguna forma la prótesis al tejido buscando un efecto velcro y de esa manera reducir el índice de contractura capsular. Este último es el objetivo principal por el que nacieron los texturizados como copia de los de micropoliuretano, que eran los que menos contractura capsular mostraban.

¿Si se emplea un implante de tipo texturizado existe un menor riesgo de contractura capsular?

En los estudios de hace más de 10 años, la contractura capsular era menor en los implantes texturizados que en los lisos. Actualmente no existe evidencia de que haya diferencia y a largo plazo, ambos tipos de implantes muestran tasas similares de contractura.

¿Qué otra característica tienen las prótesis texturizadas?

Evidentemente la otra característica, se refiere a la adherencia del implante con el tejido y que supondría una necesidad en el caso de prótesis anatómicas (con forma). Si no hay adherencia, se produciría una rotación (giro) del implante con lo que la mama adoptaría un cambio en la forma.

textura de los implantes mamarios

¿Qué textura de implante mamario es mejor?

Pues aquí tenemos un lío épico, porque cada cirujano tiene su preferencia en función de datos más o menos objetivos. En prótesis redondas contamos con todas las texturas, pero no es así en anatómicas donde nos encontramos con microtexturizadas, macrotexturadas y de micropoliuretano. Si quieres saber la diferencia entre prótesis redondas y anatómicas, lee este post.

Entonces, según el caso ¿qué textura habría que elegir?

La cuestión es que la selección se ha de realizar en función de las características de los tejidos y lo que se busque conseguir con el implante elegido. La naturalidad, la movilidad de la mama e incluso algunos tipos de complicaciones van a depender de la relación entre el implante y el tejido. Por otro lado la técnica quirúrgica también varía según el implante elegido.

  • Si buscamos que no haya rotación y reducir la probabilidad de contractura capsular en un implante anatómico, elegiremos las prótesis de cubierta de micropoliuretano. La desventaja con este tipo de implante es que inicialmente se nota más duro y que en caso de que exista un problema de colocación se ha de esperar un tiempo para revisarlo. El micropoliuretano se integra con el tejido y quirúrgicamente es muy difícil de separar. Además, tiene una curva de aprendizaje más o menos larga.
  • Las prótesis macrotexturizadas son las siguientes en cuanto a adhesión, aunque el efecto velcro es mucho menor. El problema radica en ciertas complicaciones relacionadas con la fricción del implante, como la doble cápsula, el seroma (líquido alrededor del implante) o la rotura, especialmente submuscular.
  • Las prótesis microtexturizadas tienen un índice de adhesividad intermedio. Pueden estar más indicadas para una posición submuscular que para una subglandular, ya que nos interesa una menor fricción.
  • Por último, las prótesis lisas son ideales para la posición submuscular. No producen nada de fricción, aportan mucha naturalidad o un mayor movimiento… (esto puede ser una ventaja o no), pero no hay prótesis anatómicas por lo que las prótesis redondas no están indicadas en todos los tipos de mamas.

¿Cómo será la cubierta de los implantes mamarios en un futuro próximo?

Pronto tendremos cubiertas tratadas para reducir la contaminación bacteriana o con proteínas de seda… como dice el dicho: “éramos pocos y parió la abuela.”

¿El precio influye en la selección del implante?

Lo que sí está claro es que la selección del implante no puede ir ligada exclusivamente al precio y no es una decisión low cost. Que existan tantos tipos de implantes en el mercado sólo significa una cosa: ninguno es el único ideal para todas las mujeres y hay que seleccionar el adecuado para cada paciente para mejorar los resultados y minimizar las complicaciones.

¿Y como elegimos? Esto casi es para otro artículo… pero si estás pensando en realizarte un aumento de mamas y quieres que te aconsejemos sobre qué tipo de implante puede ser el más adecuado para ti, pide cita sin compromiso y ven a visitarnos.