6-PROYECCIÓN DE LA IMAGEN PERSONAL

La imagen personal está compuesta por tres niveles: la imagen externa, la expresión y la actitud.

 

La imagen externa, es el primer nivel, y la componen la higiene, el cabello, el maquillaje, el vestuario y los complementos, es decir, todo aquello que nos podemos poner y quitar.

– La expresión es el segundo nivel, y está compuesta por el movimiento de traslación (la manera de andar), el movimiento de proyección (la postura corporal), el movimiento de gesticulación (el movimiento de las manos cuando hablamos) y la voz, que está compuesta por su timbre, registro, fuerza y modulación.

– La actitud, es el tercer nivel, y está formada por la imagen externa y la expresión, ambas forman parte del saber estar de cada persona.

Estos tres niveles se comunican o transmiten a través de códigos.

 

 

7- LOS CÓDIGOS EN ASESORÍA DE IMAGEN

La imagen personal se comunica a través de códigos. Los códigos son un conjunto de

signos o reglas que se emplean y se combinan para ser adecuados al destinatario de

los mismos, por medio de:

 

LÍNEAS, FORMAS, VOLÚMENES, COLORES, MOVIMIENTOS Y SONIDOS

A través de estos códigos transmitimos unas CUALIDADES, tales como: seriedad, distanciamiento, cercanía, accesibilidad, jovialidad, dinamismo etc.

 

7-1. Líneas:

Las encontramos en el rostro, cuerpo, cabello, maquillaje, vestuario, complementos y

movimiento.

Hay diferentes tipos de líneas:

Horizontales:

Verticales:

Oblicuas:

Sinuosas:

Redondeadas:

Quebradas:

Por ejemplo una persona con líneas verticales nos dará una imagen de seriedad

 

7-2. Formas:

El conjunto de líneas nos da una forma. Los códigos de imagen en la forma los

veremos en el rostro, cuerpo (siluetas), visagismo y cabello.

Hay diferentes tipos de formas:

Rectangular

Cuadrada

Ovalada Redondeada

Triangulo

Triangulo invertido

Por ejemplo una persona con formas redondeadas nos dará proximidad

 

7-3. Volumen:

Lo trabajaremos en el cabello, maquillaje, vestuario, complementos y en su conjunto, es decir, en cuanto al volumen corporal estático y al volumen corporal dinámico. El volumen puede ser grande, mediano o pequeño.

Grande:

Mediano:

Pequeño:

Por ejemplo una persona que lleve volúmenes grandes dará un aspecto más seguro

 

7-4. Color

El color depende de su pigmentación, así podemos diferenciar entre colores cálidos (cercanía, accesibilidad) y colores fríos (seriedad y distanciamiento).

 

A partir de los tres colores primarios cian, magenta y amarillo se conforman el círculo cromático.

El color también tiene unas características:

  • Tono o matiz:
  • Saturación e intensidad:
  • Luminosidad u opacidad:

 

7.5.- Movimiento:

Las personas nos movemos, no somos maniquís, cada uno tenemos un

tipo de movimiento diferente, más rápido o más lento, más lineal o más sinuoso y por eso, en el momento de elegir las prendas y los complementos debemos considerarlo.

  • Movimiento de traslación: Cómo andamos.
  • Movimiento de proyección: Cómo nos proyectamos, es nuestra postura corporal.
  • Movimiento de gesticulación: Cómo gesticulan nuestros brazos.

Todo movimiento está compuesto por líneas y velocidad.

Hay tres tipos de velocidad:

  • Alta:
  • Media:
  • Baja:

Por ejemplo una persona que sus movimientos y su velocidad sea baja la podemos aumentar con el vestuario para proyectar una imagen más segura

Por lo que hace a la linealidad.

Hay diferentes tipos de líneas en el movimiento:

  • Rectas:
  • Sinuosas
  • Onduladas:
  • Quebradas:

 

7-6. Sonido:

El sonido en la imagen personal se proyecta a través de la voz. La voz está formada

por el timbre, el registro, la fuerza y la modulación.

El timbre puede ser:

  • Grave:
  • Medio:
  • Agudo:

El registro puede ser:

  • Alto:
  • Medio:
  • Bajo:

La fuerza puede ser:

  • Alta:
  • Media:
  • Baja:

 

7-7. Sonido:

El sonido en la imagen personal se proyecta a través de la voz. La voz está formada

por el timbre, el registro, la fuerza y la modulación.

El timbre puede ser:

  • Grave:
  • Medio:
  • Agudo:

El registro puede ser:

  • Alto:
  • Medio:
  • Bajo:

La fuerza puede ser:

  • Alta:
  • Media:
  • Baja:

Por ejemplo un registro de voz grave da seguridad y seriedad

Si nos conocemos la imagen que proyectamos nos será mucho más fácil conseguir nuestros objetivos.