¿Que tengo que hacer a partir de los 35 años? ¿Cuáles son los productos que tengo que utilizar? ¿Que prevención tengo que hacer?¿Cuál es mi predisposición genética?
Para mí es muy importante la prevención, nos ayudara a anticipar nos a nuestros posibles problemas. Saber cuáles son nuestros puntos débiles e intentar compensarlos, esto lo podemos saber si hacemos un estudio mirando nuestra genética.
Te aconsejaría hacer un diagnóstico dermogenético para ver tu predisposición genética y fenotípica a nivel dermatológico.
Se ha visto que la genética influye en un 60% nuestro envejecimiento y un 40% fenotipo y hábitos de vida. Por ejemplo; los 2 hermanos mellizos que tienen la misma genética, pero uno fuma y toma el sol y el otro no, y la diferencia entre ellos es de 10 años entre la edad aparente y la edad real de su piel.
Hay un diagnostico dermogenético en el que nos mide 8 variables dermatológicas, son las variables más representativas dermatológicamente y son: arrugas, hidratación, pigmentación, oxidación, sensibilidad, fotosensibilidad, longevidad y elasticidad, y nos dice como estamos y cuál es nuestra ruta de envejecimiento, cuáles son nuestros puntos débiles y fuertes. Esta información es muy importante, porque nos permitirá hacer una prevención, en cuanto a tratamiento y en hábitos de vida.
En este diagrama podemos ver 8 variables dermatológicas. Las variables que están en rojo, son variables dermatológicas que tenemos una mala predisposición dermogenética, y si esta en azul la predisposición es positiva ejemplo el nivel oxidativo . Vemos por ejemplo que la variable de la elasticidad esta en rojo, esto quiere decir que en un futuro nuestra piel tendrá flacidez si no lo compensados con unos buenos hábitos. Las cremas que tenemos que utilizar son cremas ricas en colágeno, productos que ayuden a nuestra matriz celular, también podemos tomar nutricosmética (colágeno orales), también nuestra alimentación puede estar orientada en este sentido, en comer más proteínas.
Arrugas: Líneas de expresión y surcos en la piel, que aparecen como resultado del envejecimiento
Elasticidad: La capacidad de mantener la estructura tisular de la epidermis, si no la tenemos provoca flacidez.
Sensibilidad: Hiperreactividad a factores ambientales y a ciertos productos de aplicación tópica. Piel rojiza, hinchazón.
Fotosensibilidad: Reacción exagerada a la exposición solar. Aparición de manchas.
Pigmentación: La melanina es el sistema de protección natural a la absorción ultravioleta, alteraciones en la funcionalidad de la melanina, provocando alteraciones en la coloración de la piel.
Oxidación: El estrés oxidativo es el principal proceso de envejecimiento, dando lugar a formación de arrugas, perdida de brillo, flacidez.
Longevidad: La capacidad de las células para regenerarse, esto provoca perdida de elasticidad y deshidratación.
La genética no nos va a variar, pero si podemos compensar esta mala predisposición con unos buenos hábitos y un buen tratamiento, lo que he dicho anteriormente que la genética influye en un 60% y un 40% nuestro fenotipo y hábitos de vida, esto hará que compensemos esta mala predisposición genética.
Cada vez más las personas viven más y se quiere llegar a la vejez en mejores condiciones.
Al ataque!!
Hola quería saber donde se hace el diagnóstico dermogenetico y que precio tiene? Graciasss
Me gustaMe gusta
Hola Karina, de donde eres? Así te podré dirigir algun centro, hay centros estéticos, médicos y farmácias. El precio es de 395€, con el pack de cremas personalizadas de regalo.
Un Saludo.
Maribel.
Me gustaMe gusta
??
Me gustaMe gusta
1 Pingback