4FF29B0D-E878-481D-81FC-7BA2762A0398Los trastornos femeninos de la esfera íntima

 

No debes pensar que los síntomas fastidiosos y persistentes como prurito e irritación en las partes íntimas, escasa lubricación de la vagina, sequedad e irritación vaginal, e incluso dolor durante la relación sexual (dispareunia), te afectan solo a ti.
Son, en cambio, trastornos muy frecuentes, comunes a muchas mujeres  de edades diferentes y se relacionan generalmente con carencia estrogénica y con atrofia vaginal.
Con la disminución de estrógenos debido a la menopausia (fisiológica, inducida quirúrgicamente o como consecuencia de terapias antitumorales) junto a molestias momentáneas como sofocos y sudoraciones nocturnas, pueden aparecer también estos síntomas, que con el tiempo tienden a agudizarse.
El malestar que deriva de estos cambios fisiológicos asociados a las alteraciones de la mucosa vaginal interfiere con la calidad de la vida y de las relaciones de pareja, con repercusiones en la vida sexual, ya comprometida en parte en algunas mujeres maduras por la reducción de la libido relacionada con la carencia de testosterona.

 

¿PERO QUE SE ENTIENDE POR ATROFIA VAGINAL?

La atrofia urogenital surge como consecuencia de la disminución de la producción de estrógenos por parte de los ovarios, debido a la menopausia, o como consecuencia de terapias aconsejadas para el tratamiento de algunos tumores ginecológicos.
Esta nueva condición implica un progresivo adelgazamiento de los tejidos epiteliales genitales, de la mucosa vaginal y vulvar, que pierde espesor y se muestra más delicada, irritable y expuesta a traumas.
La pérdida de glucógeno en las células (que contribuye al equilibrio de la flora vaginal) junto a la reducida irrigación y flujo sanguíneo al epitelio, son factores que suman a las alteraciones morfológicas de los tejidos algunas modificaciones fisiológicas y funcionales como:
▪ sequedad y escasa hidratación ▪ reducida secreción del fluido vaginal ▪ aumento del pH vaginal por encima de 5.0 ▪ disminución de los lacto bacilos vaginales y aumento de la flora antagonista patógena ▪ inflamación y sensación de quemazón ▪ picazón y sentido local de vasocongestión ▪ leucorrea o pérdidas vaginales atípicas susceptibilidad al frotamiento y a las solicitaciones mecánicas por parte de las paredes vaginales ▪ nivelación de los pliegues rugosos vaginales (debido a la reducción de colágeno en las células)

 

 

MonaLisa Touch TM: la nueva técnica láser para el tratamiento de la atrofia vaginal

Si tú  sobrellevas las molestias comúnmente relacionadas con la atrofia vaginal, debes saber que desde hoy puedes obtener un nuevo equilibrio a través de la recuperación de la fisiología genital y el alivio de los síntomas que padeces cotidianamente.
MonaLisa TouchTM favorece de manera segura e indolora la recuperación del equilibrio de la mucosa genital con metodologías similares a las utilizadas para retardar el envejecimiento de la sensible piel del rostro.

Actuando con delicadeza sobre los tejidos de la mucosa vaginal, el láser estimula la producción de colágeno, mejora la funcionalidad del área tratada y restablece su irrigación correcta.
Natural, segura y mini-invasiva, MonaLisa TouchTM devuelve tono a los tejidos, aumenta el flujo sanguíneo y la lubricación: en pocas palabras: normaliza, con naturalidad, el estado fisiológico de las paredes vaginales.

MONALISA TOUCH TM PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LA ATROFIA

Entre las técnicas más avanzadas de fotorejuvenecimiento vaginal, MonaLisa Touch TM alivia los síntomas más fastidiosos asociados a la atrofia vaginal: escasa lubricación vaginal, prurito vulvar, sequedad, sensación de pesadez, incluso dolor durante la relación sexual pueden volverse un recuerdo del pasado.

Guía al tratamiento MonaLisa Touch

MonaLisa TouchTM es un tratamiento de rejuvenecimiento vaginal (no debe confundirse con tratamientos de tipo estético) basado en un sistema láser de CO2 fraccionado especial, realizado específicamente para este tipo de aplicación médica. Procedimientos
El procedimiento láser-asistido es mini-invasivo y se realiza en un consultorio médico, de tipo ambulatorio o mediante hospitalización de día; no prevé ni incisiones, ni puntos de sutura, y no precisa más de una hora de tiempo para cada sesión.

 

¿Para qué mujeres es más indicado el tratamiento láser MonaLisa Touch?

Para todas las mujeres con problemas relacionados con la atrofia vaginal que está relacionada con los cambios hormonales fisiológicos, inevitables con el paso del tiempo. En particular MonaLisa Touch TM es el tratamiento ideal para quien está en la búsqueda de un procedimiento menos invasivo respecto de las técnicas quirúrgicas o farmacológicas tradicionales. Recuerda que nadie mejor que tu médico de confianza podrá aconsejarte sobre MonaLisa TouchTM y sobre lo que es más indicado para ti y para los objetivos que deseas alcanzar.

¿Para qué mujeres no es adecuado el tratamiento láser MonaLisa Touch?

No hay criterios absolutos de exclusión para el MonaLisa TouchTM, salvo aquellos relacionados a patologías graves locales y sistémicas: de un modo general, todas las mujeres en edad menopáusica pueden beneficiarse con el tratamiento, pero será tu médico de confianza quien podrá determinar tu compatibilidad con este procedimiento.

¿En qué consiste el tratamiento MonaLisa Touch?

El tratamiento MonaLisa TouchTM se realiza con un sistema láser de CO2 fraccionado especial, realizado específicamente para este tipo de aplicación. El procedimiento se realiza en un consultorio médico y generalmente no requiere ninguna anestesia. No están previstas ni incisiones ni puntos de sutura y la sesión no precisa más de una hora de tiempo.

¿Cómo transcurre la recuperación?

La mayor parte de las mujeres refiere una leve sensación local a continuación del tratamiento láser y en los días inmediatamente siguientes a la sesión. Muchas refieren haber regresado a su rutina normal de uno a tres días después. Es posible que durante el proceso de curación se te aconseje no levantar pesos o evitar algunas actividades particulares como el baño caliente en la bañera y el ejercicio físico: tu médico te dará las indicaciones más específicas sobre los cuidados a adoptar para acelerar la recuperación.

¿Es necesaria la anestesia?

Normalmente no se requiere ninguna anestesia. Si una paciente lo desea puede, de todos modos, utilizarse una crema anestésica.

¿Existen riesgos?

Los riesgos son mínimos. El tratamiento es ambulatorio, la mayor parte de las mujeres refiere únicamente efectos colaterales transitorios: un leve enrojecimiento o una leve tumefacción: pequeños signos fastidiosos pero no alarmantes, al cabo de 48 horas se pueden tener relaciones sexuales.

¿Qué tipo de resultados puedo esperarme?

La mayor parte de las pacientes tratadas refiere una disminución de la sequedad, del ardor y de la sensación de dolor durante las relaciones sexuales, que contribuye a un mejoramiento sustancial de la calidad de vida. Estos resultados son posibles gracias a la estimulación de la mucosa que se regenera «rejuveneciendo». Este proceso interesa células y tejidos y se lleva a cabo a lo largo de algunas semanas. Por lo tanto, los resultados se apreciarán mejor aproximadamente un mes y medio después de la sesión.

¿MonaLisa Touch puede tratar también una vagina dilatada?

El término genérico inglés de “wide vagina” (o vagina dilatada) indica generalmente una condición donde la dimensión del diámetro del canal vaginal está aumentada. Generalmente esto está causado por eventos naturales pero traumáticos como el parto o por el relajamiento de los tejidos debido al proceso natural de envejecimiento. En estos casos es muy importante evaluar la causa y la real condición del canal vaginal para excluir problemas como prolapso vaginal o donde de todos modos esté comprometida la musculatura. Con el láser de CO2 fraccionado es posible tratar aquellos casos en los cuales la “wide vagina” se debe a una pérdida de tono de la mucosa.

¿Cuántas sesiones debo hacer?

La eficacia del tratamiento ya es evidente luego de la primera sesión. Para un mejor resultado se recomienda realizar un ciclo de tratamientos con 3 sesiones a distancia de 30-45 días. El número de sesiones cambia también según el nivel de atrofia vaginal a tratar. Solo tu ginecólogo de confianza, luego de un cuidadoso examen, podrá evaluar y aconsejarte la mejor terapéutica para ti.