El envejecimiento es un proceso fisiológico caracterizado por una serie de modificaciones como consecuencia del paso del tiempo.
LA PIEL ES EL ÓRGANO DEL CUERPO HUMANO QUE MÁS RÁPIDAMENTE DELATA LA EDAD CRONOLÓGICA DEL INDIVIDUO
Existen dos tipos de envejecimiento:
1) Envejecimiento extrínseco
No está determinado genéticamente, y está causado por diversos factores externos responsables de un envejecimiento prematuro.
EL ENVEJECIMIENTO PUEDE SER MINIMIZADO CON LA ADQUISICIÓN DE UNOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES.
Algunos de los factores causantes de este tipo de envejecimiento son:
•Radiación UV: la exposición prolongada a la radiación UV da lugar a la síntesis de radicales libres.
•Alcohol y tabaco: provocan una disminución de la síntesis de colágeno.
•Condiciones climáticas extremas
2) Envejecimiento intrínseco
Este tipo de envejecimiento cutáneo está determinado genéticamente, y da lugar a cambios en la estructura y en el aspecto de la piel, lo que origina una alteración de sus funciones.
Existen distintos tipos de arrugas:
1) Líneas de expresión:
Son perceptibles a partir de los 30 años, y se forman alrededor de las zonas dónde la piel debe adaptarse rápidamente a los movimientos musculares. Con los años, las líneas de expresión aumentan en profundidad y se hacen más visibles.
2) Arrugas de laxitud:
Se presentan como la caída de la piel debido a la fuerza de la gravedad, siendo muy evidentes en la piel envejecida.
EL TRATAMIENTO DE ESTE TIPO DE ARRUGAS ES ÚNICAMENTE QUIRÚRGICO O CON TRATAMIENTOS ESTÉTICOS.
3) Arrugas de posición:
Las fibras de elastina degeneran con el envejecimiento, de forma que los pliegues que se forman en el tejido cutáneo no tienen capacidad de volver a su estado original.
UN EJEMPLO DE ESTAS ARRUGAS SON LAS QUE APARECEN EN LA PIEL AL DORMIR; EN PIELES JÓVENES DESAPARECEN RÁPIDAMENTE AL DESPERTARSE, MIENTRAS QUE EN LAS PIELES ENVEJECIDAS PERMANECEN DURANTE UN TIEMPO
Los distintos productos cosméticos destinados a paliar los signos del envejecimiento cutáneo actúan a través de distintos mecanismos:
I-Frenar la oxidación celular
II-Aumentar la regeneración celular
III-Compensar la disminución de la actividad estrogénica
I-COMPUESTOS QUE FRENAN LA OXIDACIÓN CELULAR
•Vitamina E
Con gran capacidad antioxidante, evita la acción destructiva de los radicales libres y otros agentes oxidantes, sobre las células de la epidermis.
Previene la formación de eritemas y quemaduras, disminuyendo la inflamación y el incremento de la permeabilidad vascular de la exposición solar.
EN MUCHOS PREPARADOS SE ASOCIA CON LA VITAMINA C PARA AUMENTAR SU EFICACIA.
EL ACEITE DE GERMEN DE TRIGO DESTACA POR SU ALTO CONTENIDO EN VITAMINA E
•Vitamina C
Reduce los efectos del envejecimiento por su capacidad de neutralizar los radicales libres debido a sus propiedades oxido-reductoras.
Estimula la síntesis de colágeno mejorando la firmeza de la piel, a la vez que disminuye la síntesis de melanina, favoreciendo la luminosidad cutánea.
•Ácido tióctico Co-enzima
Sintetizada por el propio organismo con un elevado poder antioxidante. Atraviesa fácilmente las membranas celulares, previniendo el daño celular a distintos niveles.
II-COMPUESTOS QUE AUMENTAN LA REGENERACIÓN CELULAR
•Retinoides
Los retinoides o derivados de la vitamina A aumentan la proliferación de los queratinocitos, así como la actividad de los fibroblastos y la síntesis de colágeno y elastina.
Estimulan la cicatrización al promover el crecimiento de los tejidos y la síntesis de colágeno. Incrementan la elasticidad de la piel y atenúan las arrugas. Destacan el retinol y el ácido retinoico.
•Alfahidroxiácidos(AHA)
Ácidos grasos de bajo peso molecular que actúan incrementando la renovación de las células del estrato corneo, disminuyendo las arrugas superficiales y aportando suavidad y textura a la piel.
Son hidrocaptores, reteniendo el agua de la epidermis, por lo que también poseen propiedades hidratantes.
Destacan el ácido mandélico, el ácido lactobiónico y el ácido glicólico. Este último es el AHA más eficaz debido a que posee un bajo peso molecular, lo que le confiere una mayor capacidad para penetrar a través de la piel. Hay un artículo en mi blog que habla de este ácido.
•Ácidos grasos poliinsaturados
Destacan los ácidos grasos esenciales (AGE), linoléico-omega 6- y alfa linolénicoomega.
Los AGE poseen múltiples funciones:
-Controlan y regulan la secreción sebácea y retrasan la aparición de arrugas, aumentan la capacidad de retención de agua.
– Participan en la regulación de la permeabilidad de la piel.
– Los ácidos grasos omega 6 aumentan la proliferación y diferenciación de los queratinocitos.
UN DÉFICIT METABÓLICO DE LOS AGE DA LUGAR A UNA PÉRDIDA DE FLEXIBILIDAD Y ELASTICIDAD DE LA PIEL, XEROSIS Y DESCAMACIÓN. ESTOS SIGNOS SE PUEDEN CORREGIR MEDIANTE LA APLICACIÓN TÓPICA DE AGE. NO LO OLVIDES LOS AGE DESARROLLAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA HIDRATACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD DE LA BARRERA CUTÁNEA.
•Aceite de rosa mosqueta
Extraído de las semillas de la especie Rosa officinalis rubiginosa.
Este aceite posee una acción regeneradora de la piel gracias a su alto contenido en AGE. Contiene vitamina C, ácido retinoico, betacaroteno y licopeno, que actúan retrasando la aparición de líneas de expresión.
III-COMPUESTOS QUE COMPENSAN lA DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ESTROGÉNICA
El envejecimiento cutáneo causado por la disminución de la actividad estrogénica se caracteriza por una disminución de la secreción sebácea, así como una disminución del colágeno, la elastina y el ácido hialurónico.
•Los fitoestrógenos
Son compuestos vegetales con actividad estrogénica, de entre los que destacan las isoflavonas de soja.
Las isoflavonas de soja estimulan la renovación celular y protegen al colágeno y la elastina de la actividad colagénasa y elastasa, evitando así la pérdida de la densidad cutánea.
IIII-OTROS COMPUESTOS ANTIARRUGAS
•Argireline®
Poderoso hexapéptido antiarrugas que actúa sobre las líneas de expresión, especialmente las que aparecen en la frente y alrededor de los ojos.
•Leuphasyl®
Pentapéptido que actúa imitando el mecanismo de acción de las encefalinas, disminuyendo la actividad de las células nerviosas.
Y para las que estamos en los cincuenta años y tenemos bajo mínimos la vitamina D, que nos aconsejarías? . Muy bueno tu artículo!!!!!. .
Me gustaMe gusta
Buenos días Susana, el próximo lunes haré un post sobre la vitamina D. Un Abrazo.
Me gustaMe gusta
0 Pingbacks